AUDIO: Parada de Postas en Onda Cero (23-marzo-2018)
Buenas tardes, Arturo,
En esta semana vuelven a aparecer noticias sobre los costes de la energía y su impacto en las decisiones empresariales.
Es muy conveniente tomar perspectiva sobre los asuntos inmediatos y contemplar la situación frente a lo que se avecina como un futuro no tan lejano.
Lo inmediato tiene relación con las decisiones de Red Eléctrica Española sobre el bono de interrumpibilidad. Para que el común de los mortales lo entendamos, es la cantidad que perciben determinadas empresas como compensación por la interrupción del suministro en circunstancias excepcionales.
Al hilo de esta noticia, se han vuelto a disparar las especulaciones sobre los costes de los suministros. En este debate, en muchas ocasiones se habla sin el suficiente fundamento y un escaso conocimiento de lo que está sucediendo en el sector de la generación de energía.
El tremendo desarrollo tecnológico de las energías renovables está suponiendo un cambio significativo en los paradigmas tradicionales que regían el mercado eléctrico.
A modo de ejemplo, un reciente estudio publicado por Soty Solar, plataforma que fomenta el autoconsumo eléctrico a través de instalaciones fotovoltaicas, ponía e manifiesto que los costes de este tipo de instalaciones se han reducido en más de un 75% en los últimos 5 años y que los próximos años se presentan con un fuerte impacto de las instalaciones de autoconsumo y de generación distribuida.
Es cierto que en España aun no se ha implantado el modelo de Balance Neto, que permitiría a los generadores particulares volcar sus excedentes a la red y cobrar por ello.
Estamos cada vez más cerca de un profundo cambio de modelo de producción y distribución de la energía eléctrica, donde las grandes compañías eléctricas se enfrentarán a un problema de amortización de sus inversiones.
En paralelo, las empresas y los particulares tienen ante sí múltiples alternativas que, cada vez, son más competitivas. Hoy la geotermia, aerotermia, energía eólica y solar están suponiendo no solo un cambio de fuentes de producción energética, sino una modificación integral del modelo de aprovisionamiento y distribución de la energía.
Arturo, como decía Jimmy Fontana: il mondo gira y no se ha detenido ni un momento. Nuestras empresas toman decisiones en función de su contribución a la generación de valor y no en base a los parámetros impuestos por modelos cuya caducidad está cada vez más próxima.