AUDIO: Parada de Postas en Onda Cero (3-11-2017)

Buenas tardes, Guillermo.

El Banco Mundial ha hecho público el Informe Anual “Doing Business 2018”. El proyecto Doing Business proporciona medidas objetivas de las regulaciones comerciales y su aplicación en 190 economías de todo el planeta.

España está en el puesto número 28 de la lista, según la clasificación general en cuanto a la facilidad para hacer negocios. Encabeza el ranking Nueva Zelanda, pero por delante de nosotros están países como Estados Unidos, Alemania, Suecia, Finlandia e Irlanda.

Es importante destacar los elementos que forman parte del concepto “facilidad para hacer negocios”, son las regulaciones relativas al inicio del negocio, permisos de construcción, conexión de electricidad, registro de la propiedad, consecución de crédito, pago de impuestos, facilidades para el comercio internacional, protección de los inversores minoritarios, solución de insolvencias y regulación del mercado laboral.

Del estudio se desprende una conclusión evidente, los países con mayor crecimiento económico ponen fácil el camino para la creación y desarrollo empresarial.

Podríamos pensar que existe una correlación entre ausencia regulatoria y desarrollo de negocios, sin embargo nada más lejos de la realidad. Se pone de manifiesto que no se trata tanto de desregular, como de hacerlo adecuadamente y en aquellos elementos que son esenciales para el crecimiento y la seguridad jurídica.

En los últimos años, nuestro País ha ido escalando puestos y mejorando en diversos parámetros, pero aún nos queda mucho trecho si pretendemos alcanzar una posición relevante en el escenario internacional.

Las normas que afectan a la creación y desarrollo de empresas deben aportar un entorno de seguridad, combinado con la mayor agilidad y flexibilidad posibles. En este sentido, la modernización y adaptación de la Administración Pública a las demandas actuales y a la realidad empresarial son piezas esenciales para el desarrollo económico y que este redunde en la creación de empleo y su mejora cualitativa.

Como en todos los ámbitos de la vida, un exceso de control y pesados procedimientos tan solo provocan efectos perniciosos en las sociedades y las organizaciones a las que dicen servir.

Guillermo, sabemos lo que debemos hacer y disponemos de ejemplos que confirman cual es la ruta a seguir, ahora solo nos queda ponerlo en práctica.

Hasta nuestra próxima Parada, que tu y nuestros oyentes disfrutéis de un magnífico fin de semana.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y con fines estadísticos. Si continúa utilizando este sitio consideramos que está de acuerdo.